.jpg)
Por su ubicación geográfica el Perú es un país con una alta ocurrencia de sismos, nos encontramos ubicados en el borde occidental de Sudamerica donde se produce la subducción de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana. A lo largo de la historia se ha conocido de la ocurrencia de sismos muy destructores, sobre todo aquellos ocurridos en el sur del Peru que han devastado las ciudades de Arequipa y Tacna en el siglo XIX.
Además de los sismos, que son el motivo principal de este blog, tenemos otro tipo de amenazas naturales como los deslizamientos de tierra, los desbordes de los ríos, que afectarían a una gran parte de la población en la capital del Perú y en otras ciudades más alejadas.
Pero, ¿estamos preparados para afrontar sismos de altas magnitudes?, aparentemente ¡No!, las grandes mayorías viven en viviendas muy antiguas y mal construídas o lo que sería mejor decir : Construidas sin tomar en cuenta el tipo de suelo y el tipo de tecnica para conseguir viviendas seguras en una zona altamente sísmica. Si sumamos a este factor negativo la poca educación de la población sobre el comportamiento a seguir ante la ocurrencia de un sismo, concluiriamos que estamos expuestos a un peligro mayor.
Deberíamos tomar las medidas necesarias para preparar a todos los peruanos, desde las comunidades más remotas hasta las ciudades más importantes.

La actividad sísmica registrada en el Perú hasta el día de hoy, según fuente del IGP, muestra que un mayor número de sismos sentidos por la población, han ocurrido en el sur del Perú, zna considerada de mayor sismicidad en todo el territorio peruano.